El ultimo adiós del Papa Francisco

El ultimo adiós del Papa Francisco

Hoy el mundo se despidió de su santidad el Papa Francisco

Jorge Mario Bergoglio, el primer Papa latinoamericano, y argentino de nacimiento, fue que mostró la humildad que debe tener la iglesia en estos tiempos, fue despedido hoy en Roma, sus exequias fueron oficiadas por el cardenal Giovanni Battista Re, quien hizo la homilía en honor al Papa Francisco, donde recordó su legado y trabajo durante su papado, que duró 12 años.

Francisco fue “un papa en medio de la gente con el corazón abierto hacia todos”, además de que prestó “especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados”.

El Papa Francisco primer pontífice latinoamericano, fallecido el lunes 21 de abril a los 88 años.

“Elevó incesantemente su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación para encontrar soluciones posibles” a las guerras, subrayó el cardenal Giovanni Battista, quien también destacó que ante decenas de dignatarios, como Trump y Zelenski, que “la guerra siempre deja al mundo peor de como era en precedencia: es para todos una derrota dolorosa y trágica”.
Ello, sin dejar de lado que el papa Francisco realizó “innumerables” esfuerzos a favor de los migrantes y refugiados, del Mediterráneo a la frontera entre México y Estados Unidos.

Capilla ardiente
Unas 250 mil personas presentaron sus respetos ante el féretro del Papa Francisco durante los tres días de capilla ardiente en la basílica de San Pedro, que terminaron este viernes previo al funeral.
El féretro del primer papa latinoamericano fue cerrado en una ceremonia privada encabezada por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell: tapó su rostro con un velo de seda blanca, le roció agua bendita y depositó una bolsa con monedas y medallas acuñadas durante su pontificado.

Las exequias
Se desarrollaron este sábado 26 de abril a las 10:00 de la mañana, hora local del Vaticano.
El Papa Francisco reposa sábado sepultado en la basílica de Santa María la Mayor, ubicada en el centro de Roma. La tumba hecha de mármol ligur, una piedra procedente de Liguria, región italiana de donde provienen algunos de los ancestros del pontífice.

La sepultura ubicada en una nave lateral de la basílica, cerca del altar de San Francisco. Esta iglesia del siglo V, dedicada a la Virgen María, es una de las cuatro basílicas pontificias de Roma y pertenece oficialmente al territorio del Vaticano.

El amor a María Santísima
Durante su pontificado, Jorge Bergoglio mostró una profunda devoción a la Virgen María, y tenía la costumbre de visitar esta basílica antes y después de cada viaje internacional. Por eso, su elección de reposar eternamente en este templo no solo es simbólica, sino profundamente personal.

Los que lo acompañaron
La Policía confirmó que al Vaticano, llegaron 140 mil personas a la ceremonia, a la que asistieron 130 delegaciones internacionales con 50 jefes de Estado y 10 soberanos reinantes de todo el mundo y más de 250 mil feligreses de todos los países del mundo.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *