Con un equipo de 18 jóvenes, Huila avanza en la consolidación de su selección de fútbol cognitivo, pensando en los Juegos Paranacionales.
Huila busca los Juegos Paranacionales con el fútbol cognitivo

Huila busca los Juegos Paranacionales con el fútbol cognitivo

Neiva es testigo de un proceso de fútbol cognitivo, todo con el fin de participar en los Juegos Paraacionales 

Con un equipo de 18 jóvenes con condiciones como el Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones cognitivas, Huila avanza en la consolidación de su selección de fútbol cognitivo, bajo la dirección del entrenador Robinson Ossa.

El objetivo es claro: participar en los próximos Juegos Paranacionales y abrir camino hacia la inclusión deportiva.

Este proceso, que inició en 2024, ha tenido un rápido crecimiento. Actualmente, la selección compite en torneos sub-15 enfrentando a equipos convencionales, sumando experiencia en cancha y fortaleciendo su desarrollo técnico y táctico. “Hemos jugado cuatro partidos y recientemente conseguimos nuestro primer punto. La evolución ha sido positiva, los muchachos se están acoplando bien a la idea de juego”, expresó el entrenador.

Además de la competencia local, el equipo se prepara para su primer reto a nivel nacional: el Campeonato Nacional de Fútbol Sala Intelectual, evento que sirve como preselectivo para conformar la Selección Colombia. La ilusión es grande, pues varios de los jóvenes sueñan con representar al país.

“Tenemos nuestra primera prueba en Cali, va a ser nuestra primera prueba porque es preselectivo y en nuestro grupo tenemos dos o tres jugadores que se pueden ganar ese puesto, entre ellos el portero”, declaró el entrenador.

Buscando más jugadores

Aunque el grupo está consolidado, las puertas siguen abiertas para nuevos talentos. Las veedurías continúan activas, buscando menores con condiciones cognitivas interesados en integrarse a este proceso. Los entrenamientos se realizan en horas de la tarde en las canchas sintéticas del Colegio Claretiano, espacio que ha sido clave para el desarrollo deportivo del grupo.

Finalmente, se hace un llamado al sector privado para apoyar este proyecto con donaciones de implementos deportivos. Para estos adolescentes, el fútbol no solo es una pasión, sino una oportunidad real de inclusión, desarrollo personal y superación.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *