El Huila conquistó un total de once medallas en el nacional sub – 21 de para natación desarrollado en Ibagué.
Con una destacada actuación en el Campeonato Nacional Interligas de Para natación Sub-21, el Huila logró sumar once medallas (dos de oro, siete de plata y dos de bronce) durante la jornada disputada en Ibagué.
La competencia reunió a delegaciones de varias regiones del país y fue la primera gran cita del calendario para los nadadores con discapacidad en este segundo semestre. El equipo huilense, compuesto por atletas entre los 13 y los 21 años, llegó tras varios meses de preparación y sumó resultados positivos tanto en lo deportivo como en lo formativo. La participación se vio fortalecida por un cuerpo técnico estable y acompañamiento interdisciplinario en fisioterapia y preparación física.
La dupla de oro fue para Javier Antonio Medina Correa, quien logró el primer lugar en los 50 metros espalda en la categoría C3. Junto a él, varios nadadores huilenses subieron al podio. “Esta medalla representa un sueño cumplido, es mi primera experiencia a este nivel y demuestra que todo el trabajo ha valido la pena”, dijo Medina tras la competencia. Otros nombres que destacaron fueron Ángel Jeffrey Fandiño Vargas, con medalla de plata y bronce, y Orlando Quintero, quien alcanzó dos platas en la modalidad mariposa.
También te puede interesar: Para deportistas huilenses, protagonistas a nivel nacional
Jóvenes promesas que se abren paso en la paranatación
Una de las figuras de la delegación fue Dafne Gabriela Rozo Durán, de 13 años, quien se llevó cuatro medallas y mostró madurez y proyección en su debut nacional. “El deporte se ha convertido en una parte fundamental de mi vida. Entrenar, competir y mejorar es lo que más disfruto”, comentó la joven nadadora. La competencia también fue una oportunidad para probar nuevas marcas personales y sumar experiencia en el circuito competitivo.
La buena actuación del equipo también se explica por el trabajo continuo del Club Sin Límites, único club de paranatación del departamento. El acompañamiento técnico y logístico permitió que los deportistas tuvieran condiciones adecuadas para competir. Según su presidenta, Sandra Milena Camacho, uno de los desafíos ha sido consolidar un proceso con pocos recursos y muchos retos, pero con grandes resultados. “Tenemos un grupo comprometido que quiere seguir creciendo”, explicó.
El calendario competitivo de los paraatletas huilenses continuará durante los próximos meses. Ya están confirmados para el Segundo Abierto Nacional en Palmira, los Juegos Intercolegiados y el Tercer Abierto Nacional en Bucaramanga. Estas competencias serán clave no solo para seguir sumando experiencia, sino también para buscar marcas clasificatorias a eventos internacionales, como los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile.
El entrenador Fabián Andrés Molano destacó que más allá de las medallas, lo más importante es el desarrollo continuo de los nadadores y su crecimiento dentro y fuera del agua. “Esto va más allá del resultado. Es un trabajo de años, donde buscamos formar atletas, pero también personas. Queremos que el deporte sea una herramienta de transformación para estos jóvenes”, señaló.