Lluvias dejan incomunicado al Huila con el Cauca

Lluvias dejan incomunicado al Huila con el Cauca

Hay cierre total en la vía que de La Plata, Huila, comunica a Inza, Cauca, en el sector conocido como Patico.

Ante la creciente del río Páez, que ocasionó la socavación de la vía nacional en el sector de la Transversal del Libertador a la altura del sector el Patico, quedó incomunicado el Huila con el Cauca ante la pérdida de banca.

Orlando Garzón, coordinador del manejo de desastres en el Huila indicó que “hay  cierre total en la vía que de La Plata, Huila comunica al Cauca en el occidente del Huila, las Fuertes lluvias ocasionaron la creciente del río Páez que  arrasó gran parte de la vía que comunica a las dos poblaciones

Las fuertes precipitaciones en esta zona del departamento han generado graves afectaciones en la movilidad, derrumbes, deslizamientos y crecientes súbitas están afectando a los habitantes de esta zona.

Lea también: Pescadores artesanales del norte del Huila en crisis

“En la Plata, son varias las veredas que se ven afectadas, entre las que se encuentra la vereda de Monserrate, La Mesa, La Muralla, alto y bajo Patico, que comercializan gran parte de los productos agrícolas, ya estamos trabajando con las entidades para que se logre una solución”, dijo Garzón.

Entre las emergencias reportadas se indicó que hubo crecientes súbitas en Paicol con inundación en las veredas La Lajita, La Reforma, La Orquídeas Igualmente en el municipio de Algeciras de creciente súbita de la quebrada La Perdiz a la altura de la Vereda Primavera afectando también el acueducto municipal.

Asimismo,  en el municipio Tesalia, ante la creciente del río Páez, hubo afectación en la vereda  Centro, la vereda Higuerón y se reportó pérdida de cultivos  de arroz y sistemas de bombeo de varias veredas en Tesalia.

Las fuertes lluvias en el sur, centro y occidente en el Huila, ocasionaron el incremento en los ríos Páez, Suaza y otros que  aportan a las represas de Betania y El Quimbo, por lo que se emitió la  alerta amarilla ante los topes de llenado en los que se encuentran que superan el 99.7%.

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *