Con el Plan Padrino, la Policía refuerza estrategias para lograr la erradicación de la venta de estupefacientes.
En Neiva, la Policía Nacional viene intensificando el acompañamiento a instituciones educativas mediante el Plan Padrino, con el fin de prevenir el consumo y la venta de estupefacientes en lugares cercanos a las instituciones educativas.
El coronel Héctor Jairo Betancourt Rojas, comandante de la policía metropolitana de Neiva indicó que “el plan padrino tiene unas fases de desarrollo y unos componentes tanto operativos y preventivos, para proteger los entornos educativos, es uno de los capítulos para poder abordar unas de las población más importante como es nuestros niños, niñas y adolescentes”.
Le puede interesar: Siguen buscando a pareja sepultada en Saladoblanco
Y es que muy cerca de las instituciones se han encontrado puntos fijos de venta de estupefaciente, ventas personalizadas o puntos de consumo a plena luz del día en zonas por donde los estudiantes pasan a diario y que están en su periodo de formación.
Por intermedio de los padrinos y las diferentes capacidades institucionales como el grupo de infancia y adolescencia, se aborda directamente la necesidad que se registran y se hace acompañamiento para reducir las afectaciones.
“Cuando se conocen de primera mano, ya hemos hecho algunos acercamientos cuando tenemos ese tipo de informaciones de expendios, de ocupación no propia del espacio público y que se facilitan para la comisión de delitos, se aborda de forma personalizada para poder buscar la solución a esta situación”, dijo Betancourt
Se espera continuar con las acciones focalizadas en instituciones del sur y norte donde se ha detectado mayor incidencia, siendo la marihuana el estupefaciente más incautado en entornos educativos.
Durante los registros realizados, se ha evidenciado una preocupante proliferación de marihuana, especialmente cerca de colegios ubicados en las zonas sur y norte de la ciudad.
Las acciones incluyen acercamientos con directivos, padres de familia y estudiantes, además de operativos preventivos. El objetivo es erradicar por completo el microtráfico en estos espacios y garantizar ambientes seguros que favorezcan el aprendizaje y el desarrollo de los jóvenes