Caquetá, Putumayo y Leticia podrían quedar sin el suministro de combustible, desde Neiva se despacha a todo el sur de Colombia.
En el Huila, el paro arrocero está generando riesgo de desabastecimiento de combustible en el sur de Colombia, especialmente en el Huila, Caquetá y Putumayo. Los bloqueos en las vías están dificultando el transporte de combustible, lo que ha provocado retrasos y disminución en el suministro. Las estaciones de servicio en estas zonas están comenzando a experimentar escasez, y si los bloqueos persisten, el desabastecimiento podría ser grave.
Desde la planta mayorista en Neiva, diariamente se despachan 80 vehículos o camiones cisterna, algunos con capacidad para llevar 10 mil galones, y hay carrotanques que llevan de 4500 a 6000 galones, dependiendo del movimiento o venta en cada uno de los municipios.
Luz Mila Moyano, directora ejecutiva de Combussur en el Huila, indicó que “no han salido los carrotanques tanqueados de la planta mayorista; primero, no hay cómo pasar, están dando solo una hora y es incómodo hacer fila una o dos horas, sin saber si alcanza a pasar; además, con las altas temperaturas, un carro de combustible lleno es un riesgo”.
“Una estación de servicio tiene un inventario de tres días. Los municipios no están vendiendo combustible, debido al temor por el paro; sin embargo, si llegara a escasear el combustible y se transportara por otras vías, el flete aumentaría de precio para los transportadores y posteriormente al consumidor final”, dijo Moyano.
Lea también: Dos menores víctimas de la violencia en Neiva
Aumentan de precio los alimentos.
Ante los puntos de bloqueos, se comienza a reducir la llegada de vehículos de alimentos a Surabastos en Neiva; demoras desde Boyacá, Cali y Pasto elevan precios de alimentos como la cebolla larga, la papa, el azúcar y la mora.
Los productos más impactados hasta el momento son papa, cebolla larga, zanahoria, habichuela, azúcar y aceite, todos fundamentales para la canasta básica. La papa criolla y pastusa, por ejemplo, ha visto un incremento de $800 y $100 en su precio frente a la semana anterior, mientras que la cebolla larga y la habichuela también registran alzas que empiezan a preocupar tanto a los comerciantes como a los consumidores.
Solicitud del Consejo Gremial del Huila.
Por su parte, en una reunión con el Consejo Gremial del Huila, en representación del tejido empresarial, agroindustrial y productivo del departamento, se envió este martes una carta formal al señor Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, solicitando de manera respetuosa e inmediata la instalación de una mesa de diálogo técnico y de alto nivel para atender la grave crisis que atraviesa el sector arrocero en Colombia.
En la comunicación, firmada por la presidenta del Consejo, Nohora Ramírez de Leguízamo, se expresa la profunda preocupación por los bloqueos que actualmente afectan las principales vías del país, comprometiendo la movilidad, la productividad, el abastecimiento y la competitividad de los sectores productivos.