No hay avance en ninguno de los ochos puntos acordados en la mesa de diálogo, preocupación entre los cultivadores.
Un mes completan los arroceros del Huila y Tolima, esperando que se cumplan los compromisos adquiridos con el Gobierno Nacional, durante el paro arrocero realizado en varias regiones del país a inicios del mes de marzo.
Martín Vargas, dirigente de dignidad arrocera en el Huila indicó que, “es preocupante la situación del Gobierno Nacional, el incumplimiento en los acuerdos que se hicieron en la mesa de diálogo en El Espinal, es el momento y la resolución no ha salido, vamos a concluir un mes, la información que nos brindan es que están trabajando en el tema jurídico y que en esta semana sale y se termina la semana y no sale y así nos llevan”.
La inconformidad ante el incumplimiento del Gobierno por la demora en los procesos, pone en riesgo a los agricultores, pues podrían quedar por fuera de esta resolución y no darle realmente la viabilidad de una pronta solución a sus problemáticas, mientras tanto, los agricultores arroceros, indican que siguen perdiendo plata en la producción, tanto en el Huila como en el Tolima.
Ningún avance
Uno de los puntos está relacionado con la tasa por uso de agua en el que no se logra ningún avance. Hay una serie de inconformidades con el gobierno nacional una situación similar que ocurre en todo el país.
El Gobierno Nacional se comprometió a crear una bolsa con 21.930 millones de pesos para los productores de arroz.
De este total, 8.747 millones de pesos estarán disponibles para apoyar a los pequeños productores en la comercialización del cereal. Para ellos habrá un techo aproximado de 72.896 toneladas.
También se destinarán 12.082 millones de pesos para atender a los medianos productores de arroz hasta por un techo de 154.954 toneladas.
Se les dará prioridad a los pequeños productores con un aporte de 15.000 pesos por carga, mientras que para los medianos productores serán 9.750 por carga.
Más incumplimientos
“El incumplimiento de los otros puntos, se hizo una mesa de negociación y es muy grave, no se ha cumplido ni un punto de los ocho, nos reunimos también en El Espinal en Saldaña por el tema de la UGPP y también se acordaron otros temas ahí muy internos y quedaron de otra reunión en transcurso del tiempo, pero también nada que se cumple”, dijo Vargas.
Otras de las problemáticas que tiene el sector está relacionado con la siembra, las lluvias no permiten la preparación del terreno, los lotes que son mecanizados el 100% las plagas, el clima, y afectaciones que los mantienen en incertidumbre.