El gremio arrocero denuncia incumplimientos por parte del Gobierno Nacional en los acuerdos pactados hace unos meses.
Nuevamente el sector arrocero en el Huila anuncia paro nacional para el próximo 7 de julio, mejorar el precio del cereal continúa siendo la principal exigencia, aseguran que están trabajando a pérdida y no están teniendo ganancias significativas.
Martin Vargas de Dignidad Arrocera indicó que “no se ha podido llegar al precio para que el agricultor tenga un precio de ganancias, que tenga una margen de ganancias, la industria han sido indolente en cuanto a bajado $15,000 más q en esta semana, veníamos con un precio de $185,000 la carga de 125 kg y hoy no la están pagando a $170,000 la carga Cuando esto es un precio ruinoso que no sacamos ni los costos de producción”.
Son varias las regiones en el país que han anunciado la protesta, por lo que no se descarta posibles cierres o bloqueos de vías principales como medida para lograr la atención del Gobierno Nacional.
“Cómo va a surgir el sector arrocero en el país con esta injusticia que hace la industria en bajar estos precios tan indiscriminadamente y no ha querido llegar a un acuerdo para tener un punto de equilibrio, que todos los eslabones de la cadena tengamos un margen de ganancia, como el eslabón más débil que somos nosotros los agricultores y así mismo llegar hasta los almacenes de cadena para que al precio de la arroba de arroz blanco o la libra de arroz blanco llegue al consumidor final en un precio que también favorezca, para que nosotros los agricultores pequeños y mediano tengamos su margen de ganancia”.
Lea también: Huila: 20 personas asesinadas en junio
Ante la inconformidad y crisis que enfrentan los productores nuevamente anuncian un paro nacional arrocero una protesta para exigir mejores condiciones para los productores del arroz y el agro nacional.
Entre las principales exigencias se encuentran, el ajuste inmediato en los precios de comercialización del arroz paddy verde: Los agricultores aseguran que los precios actuales no cubren los costos de producción, lo que los lleva a trabajar en condiciones de pérdida. Solución a las deudas con la banca y el agro comercio: Muchos productores están al borde de la quiebra debido a los altos niveles de endeudamiento.
Salvaguardias frente a los tratados de libre comercio: El sector exige medidas que protejan la producción local frente a la importación de arroz a bajos precios. Investigación sobre posibles infracciones de la industria molinera: Los agricultores denuncian prácticas desleales que afectan la comercialización del arroz y comercialización de arroz extranjero.