Home Blog Page 2

Nuevo escándalo en el Gobierno Nacional

0

Ministro del Interior insulta a la magistrada que lo investiga, ya hay quienes piden que lo separen del cargo.

Todo un huracán político ha despertado Armando Benedetti con las declaraciones presentadas a través de las redes sociales en las últimas horas en donde acusa a la magistrada, Cristina Lombana quien adelanta proceso en su contra y quién ordenó el allanamiento en las últimas horas de su residencia de estar “completamente loca”.

Además, la acusa de ser delincuente y de estar abusando de su poder, según Benedetti la magistrada ya no lo puede investigar porque hace más de 3 años dejó de ser Senador.

Sin embargo, se conoció por parte de las autoridades judiciales que efectivamente, este es un proceso que se cursa en su contra desde hace más de 3 años cuando efectivamente era senador.

A la magistrada Armando Benedetti la ha recusado dos veces, porque según el ministro, ella ha tratado de incriminarlo por intereses personales.

Además, la acusó de filtrar a la prensa, todos los procesos que se cursan en contra en su contra.

Como si fuera poco, el ministro en su declaración acusa a la magistrada de ser “una demente, una obsesionada con los delitos que supuestamente él ha cometido, porque según el ministro, le ha investigado financieramente a 50 familiares cercanos a él”.

El mismo Benedetti reconoce que este proceso lleva más de 7 años de investigaciones y manifestó que irá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para defenderse.

Según el ministro, las acciones de la magistrada son un abuso de poder, en su misma alocución, Benedetti pide a los medios de comunicación hacer un seguimiento a lo encontrado en su casa, tras este proceso de allanamiento por parte del equipo designado por la magistrada.

El mayor descalificativo

En la mañana de este martes al ser indagado por los periodistas en una cadena nacional el mismo Benedetti manifestó frente a lo sucedido, “Es una loca hijueputa” en entrevista en la W Radio, al referirse a la magistrada Cristina Lombana.

En las ultimas horas la Corte Suprema de Justicia se manifestó respaldando la labor de la magistrada, por medio de un comunicado a la opinión pública.

Explosión por pólvora en Neiva

0

Una vivienda explotó en Las Acacias dejando un muerto y dos heridos

Una explosión por pólvora en Neiva estremeció la tranquilidad del sector Las Acacias en la mañana de este martes. La detonación, registrada en una vivienda del sur de la ciudad, dejó como saldo un fallecido y varios heridos, además de tres casas gravemente afectadas por la onda expansiva.

Las autoridades identificaron a la víctima mortal como José Armando Herrera, de 46 años, quien perdió la vida tras la fuerte explosión. Otras dos personas resultaron con heridas de consideración y fueron trasladadas de urgencia a centros asistenciales.

De acuerdo con el Cuerpo de Bomberos de Neiva, en el lugar se habría manipulado fósforo blanco, una sustancia prohibida por el Ministerio de Defensa para la elaboración de productos pirotécnicos. Este material habría detonado de forma accidental, provocando la tragedia.

El teniente Elmer Pérez, comandante operativo de Bomberos, confirmó que se adelanta una investigación para determinar el origen exacto de la explosión. Los organismos de socorro continúan removiendo escombros y atendiendo a las familias damnificadas por la emergencia.

Durante las labores de rescate, los equipos de emergencia encontraron evidencia de una posible polvorería clandestina. Este hallazgo reforzó la hipótesis de que el sitio funcionaba sin los permisos legales establecidos.

Las autoridades locales recordaron que las polvorerías no deben operar en zonas urbanas, ya que representan un grave riesgo para la comunidad. Además, insistieron en el cumplimiento de la normatividad vigente para el manejo seguro de materiales pirotécnicos.

La explosión por pólvora en Neiva ha generado preocupación entre los habitantes del sector, quienes piden mayor control y vigilancia para evitar tragedias similares.

Finalmente, el llamado de las autoridades es claro: la fabricación y almacenamiento de pólvora debe hacerse únicamente en zonas autorizadas, cumpliendo todas las medidas de seguridad exigidas por la ley.

Tolima recuerda la Tragedia de Armero

La Gobernación del Tolima liderará una serie de actos especiales con motivo de la Tragedia de Armero, ocurrida hace cuatro décadas.

Este jueves se realizará la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, uno de los eventos más dolorosos en la historia del Tolima y de Colombia. Con una agenda cultural y religiosa, las autoridades locales y nacionales se unirán a las víctimas para rendir homenaje a las más de 25 mil personas fallecidas en la catástrofe de 1985.

Desde las ocho de la mañana se iniciarán ceremonias litúrgicas cada dos horas, según informó el alcalde de Armero Guayabal, Mauricio Cuéllar. A las 10:30 a. m. se entregará la primera fase del Parque Jardín de la Vida, construido sobre las ruinas de la antigua población como símbolo de esperanza y resiliencia.

El Nuncio Apostólico de Colombia, Paolo Rudelli, representante del Papa León XIV en el país, oficiará la misa principal. Luego, se realizará la tradicional lluvia de pétalos de rosas, acompañada por la participación de la Sinfónica de Colombia y representantes del Gobierno Nacional y la Unidad de Gestión del Riesgo.

La conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero fue organizada en consenso entre las víctimas, la Alcaldía, la Gobernación del Tolima y el Gobierno Nacional. Al cierre de la jornada, se llevará a cabo una velatón en el Parque Los Fundadores, frente al monumento a la Cruz Juan Pablo II.

Mantener viva la memoria de un pueblo

Durante la ceremonia, se realizarán recorridos de memoria, actos simbólicos y expresiones culturales que buscan mantener viva la historia de Armero. Para la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, este homenaje “es también una oportunidad para recordar la importancia de la prevención”.

La mandataria resaltó que de aquella tragedia surgió el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, una estructura clave para enfrentar desastres naturales en el país.

Finalmente, Matiz afirmó que la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero representa una lección de vida. “Cada acto de reconstrucción y prevención honra la memoria de quienes perdieron la vida y reafirma nuestro compromiso con la resiliencia”, concluyó.

Arauca en alera por atentado contra el Gobernador

Renson Martínez, Gobernador de Arauca fue víctima de un ataque armado del cual salió ileso, tanto él como su conductor.

La comunidad del departamento de Arauca comenzó la semana con máxima tensión luego de que este lunes su gobernador, Renson Martínez Prada fue víctima de un ataque armado mientras se desplazaba del municipio de Fortul hacia Tame.

El mandatario detalló al comandante departamental de Policía, coronel Carlos Antolinez, que el vehículo blindado recibió al menos diez impactos de bala.

Martínez explicó que, desde el lugar donde comenzaron los disparos hasta donde lograron abandonar la camioneta y trasladarse a otro vehículo, recorrieron aproximadamente diez kilómetros. “Un tiro más y matan al conductor”, aseguró.

El blindaje del vehículo fue clave para que el gobernador y su equipo salieran ilesos. Según versiones preliminares, los impactos de bala fueron múltiples, pero nadie resultó herido gracias a la protección del automóvil oficial.

“Hoy no se trató de un araucano más. Fue el gobernador de Arauca quien sufrió un atentado de un grupo fuertemente armado al cruzar el puente del sector Tamacay”, afirmó Martínez Prada.

Normalidad en su itinerario

A pesar del ataque, el mandatario regional mantuvo su agenda en Tame y entregó declaraciones a medios locales, mostrando su determinación por seguir trabajando por el departamento.

“Vamos a seguir adelante y trabajando por Arauca. A esos grupos armados les decimos que no vamos a desistir ni bajar la guardia”, señaló, resaltando el apoyo del Ejército y la Policía en la región.

Arauca enfrenta una profunda crisis humanitaria debido a la confrontación entre el ELN y las disidencias de las FARC, quienes disputan el control de economías ilícitas y corredores de narcotráfico en el territorio.

El atentado contra su gobernador evidencia los riesgos constantes que enfrentan las autoridades y refuerza la necesidad de estrategias de seguridad efectivas para garantizar la paz en la región.

Finalmente y frente a lo ocurrido el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, atribuyó el atentado al ELN y recordó que hay hasta 1.000 millones de pesos de recompensa por información que permita anticipar cualquier tipo de ataques terroristas.

Crisis en el Centro Democrático

0


La encuestadora AtlasIntel renuncia y agudiza la división interna uribista.

La crisis en el Centro Democrático alcanzó su punto más alto tras la renuncia de la encuestadora internacional AtlasIntel, encargada de definir al candidato presidencial del partido. Lo que debía ser un proceso técnico terminó convertido en un terremoto político que revela profundas divisiones internas y posibles interferencias dentro del uribismo.

A menos de tres semanas de la elección del candidato único, AtlasIntel confirmó oficialmente su retiro del proceso. La empresa argumentó tres razones principales: riesgos reputacionales, falta de garantías en la custodia de datos y tiempos insuficientes para cumplir con los estándares técnicos. Esta decisión no solo frenó la selección del aspirante, sino que expuso una evidente crisis en el Centro Democrático.

La renuncia de AtlasIntel, reconocida por su objetividad en Latinoamérica, dejó al partido en una posición frágil. La firma prefirió preservar su credibilidad antes que involucrarse en un proceso interno lleno de tensiones. En el centro de la tormenta aparece un nombre clave: Miguel Uribe Londoño.

Uribe Londoño ingresó al proceso tras el asesinato de su hijo, en un gesto de respeto del partido. Sin embargo, pronto comenzó a cuestionar el método de selección y a sugerir cambios en las reglas, generando fricciones con los demás precandidatos. Fuentes internas aseguran que su equipo buscó influir en la metodología de AtlasIntel, lo que aumentó las sospechas de presión indebida.

La situación escaló rápidamente. Con el retiro de la encuestadora, el partido quedó sin mecanismo claro para definir su candidato. El presidente del CD, Gabriel Vallejo, solicitó explicaciones formales para determinar si existió algún contacto irregular.

Ante el desorden interno, el Comité de Ética evalúa posibles sanciones contra Uribe Londoño. Mientras tanto, el expresidente Álvaro Uribe pide prudencia y unidad, intentando contener la fractura.

Sin embargo, la crisis en el Centro Democrático ya golpea su imagen y amenaza con desestabilizar la principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro. Lo que debía ser un ejemplo de madurez política se transformó en una lucha de poder que podría dejar al uribismo al borde del colapso.

Colombia, potencia en los Juegos Escolares Centroamericanos

Concluyeron en Córdoba los Juegos Escolares Centroamericanos y del Caribe, donde Colombia quedó de segundo en la medallería

El excelente desempeño de Colombia en los Juegos Escolares 2025 confirmó al país como una potencia deportiva en la región. En los VII Juegos Deportivos Escolares Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Córdoba, la delegación nacional ocupó el segundo lugar del medallero general con un total de 193 medallas.

De acuerdo con el balance oficial, Colombia duplicó su rendimiento respecto a la edición anterior celebrada en Venezuela, al pasar de 39 oros a 70 y sumar 58 podios más que en 2023. Este resultado ratifica el avance del deporte escolar colombiano y el impacto positivo del apoyo institucional.

El país participó con 170 atletas y para atletas provenientes de 23 departamentos, quienes compitieron en los 13 deportes del programa oficial de los juegos. Solo en el baloncesto 3×3 masculino no se registraron preseas.

Los campeonatos más destacados para la delegación nacional fueron atletismo, taekwondo, para natación y para atletismo, en los cuales Colombia acumuló la mayor cantidad de oros y consolidó su liderazgo competitivo.

Protagonista en otras disciplinas

En disciplinas como atletismo, levantamiento de pesas y natación, los deportistas alcanzaron 42, 36 y 30 medallas respectivamente, demostrando un dominio sobresaliente en el área continental.

Entre las figuras destacadas sobresalieron la para nadadora Yuriand Osorio y el ajedrecista Juan Jacobo Bolaños, quienes conquistaron cuatro oros cada uno, convirtiéndose en los multimedallistas de la delegación.

También brillaron las atletas Emily Román y Emily Montaño, y los pesistas Keidy Taborda y Rainer Yanes, todos con tres títulos dorados. Su desempeño refleja el talento y la disciplina de la nueva generación del deporte nacional.

Con este resultado, Colombia en los Juegos Escolares 2025 no solo celebró un triunfo deportivo, sino también el fortalecimiento de su semillero atlético, consolidándose como referente del deporte escolar en América Latina.

Unión Huila y su nuevo paso en el fútbol aficionado nacional

Unión Huila fue el gran protagonista huilense en el Nacional Interclubes sub – 20B, ahora le apunta a la Supercopa Juvenil

El equipo del Unión Huila fue el gran protagonista en lo que fue el Campeonato Nacional Interclubes sub – 20B, evento en donde llegó a la cuarta ronda antes de ser eliminado.

Roddy Díaz, entrenador de la formación, calificó como positiva la actuación en este año, considerando entre otras cosas que este es su tercer año en esta clase de competencias.

“Fue una experiencia muy significativa, sobre todo por todo lo que significa el haber llegado a dónde llegamos, sobretodo porque no es secreto para ninguno de los clubes de los que participamos que esto a medida que vamos avanzando y que nos va llenando de orgullo, nos va llenando de preocupación en la parte económica, entonces es como un doble reto en lo deportivo pero también en lo logístico”, expresó.

El gran premio: la Supercopa Juvenil

Para Díaz la actuación no solo fue positiva por el hecho de haber sido el club huilense en haber llegado lejos en el torneo, también por el hecho de que la formación aficionada ha clasificado para la Supercopa Juvenil, el más importante torneo de fútbol juvenil en Colombia.

En ese orden de ideas destacar lo siguiente: el torneo ofrece 10 cupos para acceder al torneo federado, si bien Unión Huila quedó de 14, el hecho de algunas canteras de equipos profesionales (y con presencia en el torneo federado) figuren dentro de esa posición, hacen que el elenco oro y negro quede dentro de la novena casilla y en consecuencia, con el cupo para el 2026.

“Dentro de esos 14 hay cuatro clubes que no van a ascender, porque si bien participan del Interclubes sub – 20B, ya tienen el cupo en la Supercopa Juvenil por derecho…exonerándolos estamos dentro de los diez mejores clubes aficionados del país que son los que ascienden”, dijo Díaz.

Con este logro el Huila contará, al menos en teoría, con dos representantes en el torneo para el año entrante, eso sí, todo depende de que la situación que atraviesa el plantel profesional del Atlético Huila, no influya de forma negativa en las formaciones menores.

No ser inferior al reto

Ahora con la clasificación definida desde lo deportiva, queda por ver los siguientes pasos que debe cumplir el club con miras a competir en el evento cuyo campeón representa a Colombia en la Copa Libertadores sub – 20.

Si bien se espera próximamente una comunicación con la Federación, algunos de los requerimientos fundamentales para el torneo nacional, se encuentran los relacionados con la logística (presencia de personal médico, seguridad), protocolo y la designación de una sede fija para jugar sus partidos de local.

Finalmente el grupo busca trabajar desde ya con miras a la confección de una nómina que le permita mantenerse en el torneo más allá del 2026.

Importantes inversiones en proyectos para firmantes de paz

El Gobierno Nacional le apunta a seguir avanzando en el desarrollo de proyectos productivos para firmantes de paz.

El Gobierno Nacional avanza en el fortalecimiento de los proyectos productivos para firmantes de paz, una estrategia que ya beneficia a 1.212 personas en todo el país. De ellas, 1.118 son firmantes del Acuerdo de Paz y 98 pertenecen a comunidades donde se desarrollan las iniciativas.

En total, se han destinado 12.686 millones de pesos para apoyar proyectos que promueven el desarrollo sostenible en departamentos como Cauca, Huila, Nariño, Putumayo, Meta, Tolima, Guaviare, Chocó y Bogotá. Entre las actividades impulsadas destacan los cultivos de café y cacao, la piscicultura, la ganadería bovina y porcina, así como la producción de cervezas artesanales.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), a través de su Estrategia de Sostenibilidad, entrega recursos de hasta 400 millones de pesos por proyecto. Esta convocatoria ya ha recibido 118 postulaciones, lo que evidencia el interés de los excombatientes por consolidar sus emprendimientos y generar nuevas oportunidades económicas.

Según la directora programática de la ARN, Tania Rodríguez, la clave del éxito está en que los participantes invierten los recursos en factores de sostenibilidad como la viabilidad financiera, la comercialización, la sostenibilidad ambiental y la fortaleza organizativa.

Rodríguez aseguró que el programa continuará el próximo año para seguir aprobando iniciativas que impulsen la autonomía económica de los firmantes y fortalezcan la paz territorial.

El siguiente paso

Actualmente, 1.118 firmantes del Acuerdo de Paz (756 hombres y 362 mujeres) se encuentran en la fase de alistamiento para invertir en sus proyectos individuales y colectivos.

Además, cuatro de estas iniciativas tienen enfoque de género, beneficiando a 80 mujeres que lideran procesos de desarrollo y sostenibilidad en sus comunidades.

Con estos avances, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la reincorporación económica y los proyectos productivos para firmantes de paz, consolidando una paz estable y duradera en los territorios.

Recompensa por fallido atentado terrorista en Tunja

Hasta 100 millones de pesos ha ofrecido el Gobierno por información para dar con los autores de un intento de atentado contra la fuerza pública.

El Gobierno colombiano anunció una recompensa por atentado en Tunja tras el ataque fallido contra el Batallón de Infantería N.° 1 Simón Bolívar. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que se pagarán hasta $100 millones de pesos por información que conduzca a los responsables del hecho ocurrido en la capital boyacense.

Sánchez destacó la rápida acción de las autoridades, que permitió evacuar el personal del batallón y evitar la pérdida de vidas humanas. Según el ministro, el atentado fue perpetrado por un grupo narcotraficante que pretendía causar un grave daño a la institución militar.

“La Fuerza Pública, junto con la comunidad, evitó víctimas mortales en el atentado terrorista que un cartel del narcotráfico intentó ejecutar en Tunja”, afirmó el jefe de la cartera de Defensa, quien insistió en fortalecer la cooperación ciudadana.

Equipos especializados del Ejército continúan en el sitio realizando la desactivación de explosivos encontrados en la volqueta utilizada en el ataque. Las autoridades mantienen acordonado el sector para garantizar la seguridad de los habitantes cercanos.

El ministro anunció también una reunión extraordinaria de seguridad, encabezada por el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Hernando Cubides, y el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, para evaluar la situación.

Además, se ofrecen $200 millones de pesos adicionales por información que ayude a evitar futuros atentados en cualquier parte del país, reforzando la estrategia nacional de inteligencia.

La evacuación y el operativo, claves

Durante la mañana del 8 de noviembre, los residentes de varios barrios cercanos fueron evacuados tras el hallazgo de una volqueta con cilindros bomba, que apuntaban directamente al batallón.

Aunque tres personas resultaron con heridas leves, el oportuno accionar militar impidió una tragedia mayor. La recompensa por atentado en Tunja busca incentivar la colaboración ciudadana y garantizar que los responsables respondan ante la justicia.

Luz verde para las obras en el ‘Plazas Alcid’

Con la firma de un convenio entre la Alcaldía y la Gobernación las obras del estadio Guillermo Plazas Alcid, serán reanudadas.

Se acabó la espera: luego de casi una década de espera, gestiones y promesas, se reanudarán los trabajos de remodelación del estadio Guillermo Plazas Alcid, esto gracias a la firma del convenio entre la Gobernación del Huila y la Alcaldía de Neiva para reactivar la detenida obra.

La firma se llevó a cabo en el Salón de Gobernadores, donde estuvieron presentes el Alcalde de Neiva Germán Casagua así como el titular del departamento, Rodrigo Villalba, además de los responsables de las carteras deportivas local y departamental para materializar esta unión.

“Digamos que este es un paso más en el camino que tenemos de entregarle a la ciudad el Guillermo Plazas Alcid, funcional en su tribuna occidental, en su pista atlética, campo de juego y el urbanismo alrededor del estadio”, declaró el burgomaestre de la capital huilense.

¿Cómo se hará?

Las obras anteriormente mencionadas tendrán un costo superior a los 56.000 millones de pesos las cuales serán financiadas de forma conjunta por las administraciones local y regional.

Se ha optado por la tribuna occidental por ser la que congrega los camerinos de los equipos y de árbitros, área médica y espacio para los medios de comunicación, además de la reanudación de la pista atlética, un importante pedido de la comunidad deportiva.

Destacar que esta firma se logró previo a la entrada en vigencia de la ley de garantías, por lo que no hay impedimento alguno para la realización de estas obras que estarán comenzando a comienzos del año entrante y se espera, sean concluidas para el 2027.

“Firmamos un convenio en donde hacemos un cierre financiero de una obra que vale más de 56.000 millones de pesos…aspiramos que con esto podamos de nuevo en un tiempo no muy lejano tener el Plazas Alcid en funcionamiento y lo otro que nos da la tranquilidad es que los constructores que hicieron este diseño son personas reconocidas que han hecho obras similares y de la más alta exigencia”, dijo el Gobernador, Rodrigo Villalba.

Luz al final del túnel

Ahora se vienen los procesos contractuales y las licitaciones para sacar adelante un proyecto que arrancó durante la administración de Pedro Hernán Suárez pero que sufrió un duro revés en 2016 cuando la caída de parte de la tribuna occidental, ocasionó la muerte de cuatro obreros y otros tantos que terminaron heridos.

A raíz del tema las obras han estado paralizadas y siempre con intenciones de reactivarlas aunque solo en este 2025 se logró por fin algo concreto para contar con el escenario ya terminado.

“Vamos de la mano de Dios, confiando en Dios de que este proyecto nos saldrá de la mejor manera y poder quitarnos ese monumento, sinónimo de corrupción, de desfachatez, de abandono, de olvido, que tanto daño le ha hecho a la ciudad”, concluyó el alcalde neivano Germán Casagua.