La presión militar obligó a los narcotraficantes a abandonar el vehículo donde lo transportaban.
Un operativo conjunto entre el Ejército Nacional y la Policía Antinarcóticos, logró frustrar el transporte de un cargamento de marihuana en zona rural del municipio de Nátaga, en el occidente del Huila. La intervención se realizó en la vereda La Balastra, donde los uniformados incautaron 276 kilos del alucinógeno.
Los paquetes con la sustancia ilícita estaban clasificados por colores, lo que hace presumir a las autoridades que se trataba de una forma de identificar diferentes calidades o destinos de distribución. La droga estaba siendo movilizada en un vehículo, que fue abandonado por los responsables tras detectar la presencia de las fuerzas del orden.
La rápida reacción de los uniformados del Batallón Pigoanza de la Novena Brigada, en coordinación con efectivos de la Policía, obligó a los narcotraficantes a huir del lugar, dejando atrás el cargamento cuyo valor se estima en unos 276 millones de pesos. De acuerdo con las autoridades, al ser distribuida en dosis individuales, la marihuana incautada podría haber generado hasta 1.000 millones de pesos en el mercado ilegal.
Este nuevo golpe al narcotráfico reafirma el uso estratégico de las vías huilenses como corredores de transporte de estupefacientes, especialmente aquellas que conectan zonas rurales con rutas hacia el centro del país. Las autoridades insisten en que estos corredores están siendo monitoreados permanentemente.
Además del impacto económico para las estructuras criminales, el operativo impidió que cerca de 552.000 dosis de marihuana llegaran a las calles. El decomiso representa una medida de contención importante frente a la distribución y el consumo de drogas, en especial entre la población más vulnerable.
Según fuentes militares, el éxito del operativo se debe a labores previas de inteligencia y patrullajes constantes en la región. También resaltaron que los cargamentos abandonados por narcotraficantes en estas circunstancias son una señal de que la presión ejercida por la Fuerza Pública está dificultando las operaciones ilegales.
Aunque no se presentaron capturas en el lugar de los hechos, las autoridades continúan con las investigaciones para dar con los responsables del transporte del alijo. Se presume que el cargamento provenía del suroccidente del país, una zona conocida por su alta producción de cannabis.
Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier actividad sospechosa relacionada con el narcotráfico. Insistieron en que la cooperación ciudadana es fundamental para frenar el avance de estas organizaciones criminales en el territorio huilense.