Ocho partidos políticos rechazan la consulta popular anunciada por el presidente Gustavo Petro esta semana.
El presidente Gustavo Petro anunció que firmará decreto para consulta popular sobre la reforma laboral. La decisión ha generado una fuerte controversia política, encendiendo el debate entre el Gobierno y la oposición.
A pesar de que los rumores circulaban desde hace días, la confirmación oficial llegó en horas de la noche. Según explicó Petro, la intención del decreto es volver al texto original de la reforma laboral, el cual fue modificado por el Congreso y no cuenta con el aval del mandatario.
Presidente Gustavo Petro firmará decreto para consulta popular, una acción que ha sido calificada como preocupante por parte de la oposición. En total, ocho partidos políticos —incluyendo al Centro Democrático, Partido Liberal y Cambio Radical— se han pronunciado en contra, solicitando la intervención de las altas cortes y organismos de control.
Estos partidos consideran que el anuncio representa un grave daño institucional y han solicitado al registrador nacional, Hernán Penagos, que garantice la legalidad del proceso. “Debe actuar con plena autonomía e independencia”, subrayaron en un comunicado conjunto.
Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Armando Benedetti, defendió la medida argumentando que el Congreso ha bloqueado reiteradamente las reformas sociales. Aseguró que lo que está en juego son los derechos laborales de millones de trabajadores colombianos.
Sobre las críticas, Benedetti afirmó que hablar de un “golpe de Estado” es exagerado: “Aquí no hay uso de la fuerza pública ni estado de excepción. El presidente simplemente recurre a un mecanismo democrático”, sentenció el ministro.
Mientras tanto, el presidente Gustavo Petro firmará decreto para consulta popular esta misma semana, reiterando que el pueblo debe tener la última palabra sobre una reforma que considera vital para el futuro del país.
La vicepresidenta de la Cámara, Lina Garrido, ironizó sobre la legalidad de la consulta, sugiriendo falta de formación jurídica por parte del presidente: “Estudió 6 semestres de derecho en la San Marino”, comentó en tono sarcástico.