Con la reciente publicación del Índice de Competitividad 2025 a nivel nacional, el Huila tiene nuevos retos.
El más reciente Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2025, presentado por el Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario, ubica a Huila en el puesto número 15 entre los 33 territorios evaluados. El reto del Huila en Índice de Competitividad 2025 es significativo, ya que, con un puntaje de 5,2 sobre 10, el departamento se posiciona por encima de Meta y Casanare, pero por debajo de Tolima, Quindio, Caldas, Boyacá y otros de los cuales pudiera estará a la par.
Informe revela avances y retrocesos en indicadores clave
La medición del IDC 2025, compuesta por 98 indicadores basados en fuentes oficiales, introdujo cambios metodológicos relevantes, especialmente en sostenibilidad ambiental. Esta edición incluye nuevas dimensiones de análisis ambiental, respondiendo a sugerencias de expertos. Este rediseño aporta una mirada más integral y actualizada del desempeño de los departamentos, entre ellos Huila.
Huila muestra progreso competitivo, pero persisten brechas
Uno de los aspectos más alentadores del informe es el avance general de 26 departamentos. El reto del Huila en Índice de Competitividad 2025 se enmarca en este contexto de mejora, lo que refleja un progreso importante en indicadores socioeconómicos a nivel subnacional.
Huila se destaca en sistema financiero e infraestructura
El departamento alcanzó el cuarto lugar nacional en el pilar de sistema financiero, con un puntaje de 5,4. Igualmente, mostró un rendimiento favorable en infraestructura y educación básica y media, ocupando el quinto puesto. Este resultado demuestra que Huila tiene fortalezas importantes para impulsar su competitividad.
Buenos resultados en cobertura financiera y vial
El segundo lugar del Huila en sistema financiero se debe, principalmente, a su cobertura en cuentas de ahorro y red de establecimientos financieros. Además, destacó en infraestructura por la cobertura de gas natural y GLP, y el estado de sus vías, indicadores fundamentales para la calidad de vida y la atracción de inversión.
Débil entorno institucional y empresarial limita crecimiento
No obstante, el reto del Huila en Índice de Competitividad 2025 también incluye superar debilidades estructurales. El departamento ocupa posiciones críticas en entorno para los negocios (puesto 26) e instituciones (puesto 22). Factores como la complejidad de trámites y baja capacidad de ahorro afectan negativamente su potencial competitivo.
Huila mejora en tecnología pero cae en sofisticación económica
En términos de progreso, el mayor avance del departamento se dio en adopción TIC, subiendo 0,8 puntos frente a 2024. Sin embargo, retrocedió 0,2 puntos en instituciones y en sofisticación y diversificación, evidenciando la necesidad de fomentar innovación y estrategias de desarrollo económico más robustas.
Expertos llaman a fortalecer políticas públicas regionales
Ana Isabel Gómez, rectora de la Universidad del Rosario, y Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del CPC, coincidieron en que el IDC es un insumo clave para el debate político local. Destacaron que el informe busca impulsar acciones concretas desde los gobiernos y el sector privado para reducir brechas de desarrollo y fortalecer las capacidades regionales.