Opitatón 2025 recolectó 52 toneladas de residuos electrónicos y llantas.
Con un contundente resultado ambiental, Opitatón 2025 recolectó 52 toneladas de residuos electrónicos y llantas en su más reciente jornada liderada por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena –CAM. Esta actividad demuestra que En el Huila recolectan residuos no convencionales y se convirtió en un éxito rotundo gracias al apoyo ciudadano y a la articulación institucional, demostrando el compromiso del Huila con el cuidado ambiental.
Durante tres días consecutivos, en las ciudades de Neiva y La Plata, se recolectó no solo equipos electrónicos en desuso, sino también más de 1.000 llantas usadas. Opitatón 2025 recolectó 52 toneladas de residuos electrónicos y llantas gracias al esfuerzo conjunto entre la autoridad ambiental y más de 250 empresas públicas y privadas.
Entre los residuos recolectados se destacaron partes de computadores, pilas, luminarias, estufas, impresoras, neveras, baterías, y otros elementos como medicamentos vencidos, aerosoles y envases de plaguicidas. Esta variada recolección evidencia la cantidad de residuos peligrosos y de posconsumo que existen en los hogares y empresas del departamento.
Jessica Andrea Falla Celis, del Grupo RESPEL de la CAM, manifestó que Opitatón 2025 recolectó 52 toneladas de residuos electrónicos y llantas gracias al respaldo activo de la ciudadanía. En Neiva se recogieron 49 toneladas y en La Plata 2 toneladas. “La comunidad respondió, incluso desde veredas rurales, lo que resalta la conciencia ambiental”, afirmó.
Además, Falla Celis subrayó el impacto positivo de retirar estos elementos del ambiente, ya que, mal dispuestos, pueden contaminar suelo, aire y fuentes hídricas. “Este tipo de residuos representan un alto riesgo para la salud pública si no se gestionan adecuadamente”, alertó la profesional.
La campaña se desarrolló con el apoyo de organizaciones como Lúmina, Pilas con el Ambiente, Grupo Retorna y Gestor Lito, expertos en el tratamiento y disposición de residuos. Estas entidades garantizaron que el material recolectado no represente un peligro y sea aprovechado o eliminado según normativas vigentes.
En Neiva fue el principal punto de recolección, aunque también se habilitaron centros de acopio en La Plata y otras zonas de la capital huilense. La participación de la Secretaría de Ambiente Municipal fue clave para lograr una cobertura amplia en el territorio.
Finalmente, la CAM anunció que la próxima jornada será en octubre. “Invitamos a toda la comunidad a seguir participando. Esta es una actividad gratuita, fundamental para seguir promoviendo una cultura de responsabilidad ambiental”, concluyó Falla Celis.