Más de 800 productores se estarán en la Ruta 45, se han establecido cuatro puntos de concentración con posibles bloqueos viales.
A partir de hoy, los productores de arroz del departamento del Huila y del Tolima vuelven a las calles y anuncian el inicio de un paro con puntos de concentración en la vía Paicol, Tesalia, Yaguara, Campoalegre y Neiva.
Martin Vargas de Dignidad Arrocera indicó que “desde la organización Dignidad Agropecuaria Colombiana, que anunció el cese de actividades como respuesta a la crisis que atraviesa el sector arrocero, el Huila va a tener cuatro puntos de concertación. Llevamos desde diciembre bajando el precio del arroz; estaba en $230.000, hoy está en $170.000, estamos trabajando a pérdidas”.
Primer punto: Tesalia-Paicol
Segundo punto: en la RUTA 45, vía a Campoalegre, en el sector de Potosí.
Tercer punto: Yaguara, Palermo, Juncal y en la entrada a Neiva, Ruta 45.
Cuarto punto: Pueblo Nuevo, los del norte de Villavieja, La Victoria.
Lea también: Docentes a reponer clases perdidas durante el paro nacional
El precio del arroz sigue siendo la principal preocupación del sector; ya son varias las reuniones donde se analiza el cumplimiento de acuerdos anteriores. Sin embargo, se evidencia que ha sido a paso de tortugas desde el pasado 3 de marzo, cuando se hizo el primer paro nacional.
Uno de los programas es el FAIA, el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios creado por el Gobierno; sin embargo, muchos de los arroceros no pueden acceder a este beneficio, por lo que se está solicitando que la selección sea por el Sisbén; muchos no cumplen con la calificación exigida.
Para este semestre la industria ha sido indolente y nos quieren acabar. Teníamos un precio de $185.00 bajo de $170.000 la carga; había un compromiso para una resolución y hacer un control vigilado donde íbamos a estar de acuerdo, por lo que hoy volvemos a las carreteras”, dijo Vargas.
Ya hay un proyecto de borrados con las exigencias del sector, emitido por el Ministerio de Agricultura; durante las concentraciones será socializado y se darán a conocer las inconformidades. El paro no se detiene; lo único que podría cambiar es si se regula el precio del arroz.
Seguimos siendo uno de los eslabones de la cadena más afectados, no tenemos un margen de ganancia y se está olvidando que el sector agropecuario es uno de los sectores más importantes para la seguridad alimentaria.